METRO-CENTRO
PATRIMONIO HISTÓRICOCasa Ramón Power y GiraltViejo San Juan, Puerto Rico

Un proyecto de restauración histórica para promover la conservación de las islas de Puerto Rico.

Esta estructura es un ejemplar arquitectónico de alto valor histórico para la cultura puertorriqueña. Se encuentra en la calle Tetuán del Viejo San Juan y es el lugar de nacimiento de Ramón Power y Giralt, el primer delegado puertorriqueño a las Cortes de Cádiz en España.

La Casa Ramón Power y Giralt es un edificio de mampostería de dos pisos, ejemplar de la arquitectura española de los siglos XVIII y XIX. Esta estructura arquitectónica integra detalles en hierro forjado, balaustres de maderas nativas, iluminación y ventilación natural a sus espacios interiores, y balcones con vista a la Bahía de San Juan.

El Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico realizó un meticuloso proyecto de restauración de la estructura histórica. Parte de los materiales utilizados en la restauración fueron vigas originales de ausubo, remanentes de otros edificios históricos cercanos, como la antigua Cárcel de la Princesa y el Palacio Rojo.

En la actualidad, es uno de los centros de visitantes de la organización donde encuentras una Tienda de artículos ecoamigables y educativos. También cuenta con una sala de exhibiciones especiales que ahora está ocupada por la exposición “¿De qué madera estás hecho?”.

DATOS HISTÓRICOS
  • Siglo XVIII
    Su familia adquirió la residencia a finales del siglo XVIII, manteniéndola bajo su propiedad a lo largo de varias generaciones.

  • 1989
    El Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico obtuvo titularidad de la casa con el propósito de restaurarla y preservarla.

  • 1990
    Comenzó la restauración de la Casa Ramón Power y Giralt que duró tres años.

  • 1995
    La Casa Ramón Power y Giralt abrió sus puertas al público como un centro para la conservación.

Acércate a la isleta de San Juan

La Casa Ramón Power y Giralt es un buen punto de partida para conocer las áreas naturales que protege la organización en el archipiélago de Puerto Rico, participar de talleres o exposiciones y visitar la tienda física Para la Naturaleza.

Continúa explorando los centros de visitantes

Explora otras áreas naturales y lugares históricos a través de las islas de Puerto Rico.
¡Sé parte de la comunidad que conserva las islas de Puerto Rico!